Últimas noticias
-
Uno de cada cinco euros que exporta España en minería "es marca Andalucía"
20.10.2017: La presidenta de la Junta inaugura en Sevilla la segunda edición del Metallic Mining...
Leer más -
Todo perfilado para que Minas de Alquife opere tras el verano
24.02.2017: El mineral irá por camión hasta Carboneras y, luego, al puerto de Almería por un...
Leer más -
Paso de gigante para recuperar la actividad de extracción en las Minas de Alquife
27.07.2016: La empresa ha concluido el proyecto de restauración y la delegación territorial de...
Leer más
News feeds
Minas de Alquife
Inicio
Bienvenido a Minas de Alquife
Minas de Alquife S.L.U. ha desarrollado en los últimos meses una gran actividad de recopilación e interpretación técnica de los datos históricos existentes de la mina de hierro de Alquife (Granada) hasta la clausura de la actividad minera en 1996, procedentes de los fondos documentales de la Compañía Andaluza de Minas S.A. Así, se ha concluido una primera fase de estudios de entidad suficiente como para mostrar el potencial del proyecto de reapertura de la mina, que implicaría una revitalización económica de la comarca, así como la generación de nuevas oportunidades laborales.
La comarca del Marquesado constituye un importante distrito metalogenético de hierro, donde destaca el yacimiento de Alquife. El yacimiento de mineral de hierro de Alquife (Minas del Marquesado) se encuentra ubicado en el SE de la Península Ibérica, en la provincia de Granada, a unos 80 km al Este de Granada y a 100 km al Noroeste de Almería, en la mitad oriental de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los restos de la antigua explotación minera se localizan en la vertiente Norte de Sierra Nevada y en el extremo meridional de la llanura diluvial del Marquesado del Zenete, constituido por los 10 municipios que ocupan la zona Sur de la comarca de Guadix.
Aunque la actividad minera data de tiempos de los romanos, y es continua desde principios del siglo XX mediante explotación subterránea, fue la Compañía Andaluza de Minas S.A. quien consiguió, inicialmente mediante minería subterránea y desde 1964 íntegramente a cielo abierto, que el yacimiento fuera considerado uno de los más importantes de mineral de hierro de Europa occidental y el más importante de la Península Ibérica. En 1996 se produjo el cierre de la mina debido a la bajada del precio del mineral de hierro, la depreciación del dólar en relación a la peseta y los entonces elevados costes del transporte por ferrocarril hasta el puerto de Almería. La mina de Alquife permitió la extracción de 93 millones de toneladas de mineral y la comercialización de unos 86 milones de toneladas de concentrado de hierro, alcanzándose en algunos años los 4 millones de toneladas de producción.